Del Nilo al Metro: Los Orígenes Antiguos del Mosquito de Londres

Parece una leyenda urbana: un mosquito que evolucionó en los túneles del Metro de Londres, alimentándose de los pasajeros bajo tierra. Sin embargo, una nueva investigación revela que su historia se remonta mucho más atrás — hasta el antiguo Egipto.
Científicos de la Universidad de Princeton, junto con más de 150 equipos de investigación de todo el mundo, rastrearon los orígenes del Culex pipiens f. molestus — conocido como “el mosquito del metro de Londres”— hasta poblaciones de mosquitos que vivían en el delta del Nilo hace entre 12,500 y 2,000 años.
🧬 Un Mosquito Más Antiguo que las Ciudades Modernas
Antes se creía que era producto de la evolución urbana reciente, pero este mosquito pertenece a un linaje antiguo que se adaptó tempranamente a los asentamientos humanos, prefiriendo morder a las personas en lugar de a las aves y reproduciéndose en espacios cerrados.
Esta adaptación ocurrió mucho antes del surgimiento de las ciudades modernas, lo que demuestra que los mosquitos han acompañado a la humanidad desde sus orígenes — evolucionando junto a la civilización.
🌡️ Relevancia Actual
Las dos variantes de Culex pipiens — la que pica a humanos y la que pica a aves — pueden cruzarse, creando híbridos capaces de transmitir el virus del Nilo Occidental de las aves a las personas. Los científicos creen que este proceso puede haber contribuido a brotes recientes de la enfermedad.
El hallazgo nos recuerda que la evolución de los mosquitos y la historia humana están profundamente conectadas, y que monitorear su adaptación es fundamental para prevenir futuras transmisiones.
