Skip to main content

Primer Fallecimiento por el Virus del Nilo Occidental en 2025 en el Condado de Los Ángeles

An illustration of the West Nile virus and a mosquito, which transmits the virus.

Las autoridades de salud del Condado de Los Ángeles confirmaron la primera muerte relacionada con el virus del Nilo Occidental (VNO) en 2025, destacando la amenaza continua de las enfermedades transmitidas por mosquitos en el sur de California.

La víctima, residente del Valle de San Fernando, falleció tras una enfermedad neurológica causada por una infección grave de VNO. Hasta la fecha, se han reportado 14 casos en todo el condado, la mitad en el Valle de San Fernando.

⚠️ El Virus del Nilo Occidental: Una Amenaza Persistente

El virus del Nilo Occidental es la enfermedad transmitida por mosquitos más común en el Condado de Los Ángeles y se propaga a través de la picadura de mosquitos Culex infectados. El virus circula entre aves y mosquitos, y su transmisión aumenta entre junio y noviembre, cuando los mosquitos están más activos.

La mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, pero alrededor de una de cada cinco puede experimentar fiebre, dolor de cabeza o dolores musculares. En casos graves—especialmente en adultos mayores o personas con enfermedades crónicas—el virus puede causar encefalitis, meningitis o parálisis.

No existe vacuna ni tratamiento específico, por lo que la prevención es fundamental.

🦟 Cómo Protegerte y Proteger a Tu Comunidad

  • Usa repelentes aprobados por la EPA con DEET, picaridina, IR3535, 2-undecanona o aceite de eucalipto limón.
  • Elimina el agua estancada semanalmente en cubetas, macetas, bebederos de aves y juguetes.
  • Repara los mosquiteros de puertas y ventanas.
  • Mantén limpias las piscinas y jacuzzis.

“Solo una pequeña cantidad de agua es suficiente para que los mosquitos se reproduzcan,” advierten las agencias locales de control de vectores.

🌍 Un Vínculo con el Cambio Climático

Las temperaturas más cálidas y los veranos más largos están ampliando la temporada de mosquitos y su distribución geográfica, aumentando el riesgo de transmisión del virus del Nilo Occidental.

El CCMAD continúa vigilando y analizando mosquitos en toda la comunidad para detectar virus a tiempo y proteger la salud pública.

Join our mailing list